Mostrando entradas con la etiqueta Documentos Tv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentos Tv. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2013

Los Negocios de Bruselas (Documentos Tv)



2500 lobbies en el epicentro del poder El documental desentraña la influencia que ejercen los 2500 lobbies, concentrados alrededor del epicentro del poder político y económico, que es Bruselas. A mediados de los ochenta los actores económicos, procedentes de las corporaciones más poderosas de Europa, comienzan a trabajar mano a mano con los gobiernos europeos. Los lobbies acrecientan su poder y empiezan a operar en la sombra, a menudo en secreto y de forma confidencial. Desde la creación de la Unión Europea en 1993, un grupo de miembros del Observatorio de Corporaciones en Europa, vienen advirtiendo del peligro de que Europa se convierta en una “lobbicracia”, en la que estas redes de presión ejerzan una influencia descontrolada sobre la normativa, para conseguir regularizaciones en su beneficio. Enlace descarga

sábado, 22 de mayo de 2010

Documentos Tv.Paraisos fiscales la gran evasion

Fuente
Paraísos fiscales, la gran evasión" es una producción francesa que muestra dónde están y cómo funcionan las firmas de auditorías que informan a sus clientes sobre el lugar más ventajoso donde colocar su dinero, generalmente pequeños países donde los depósitos están exentos de impuestos y ocultos a la información pública.

La crisis financiera internacional ha devuelto a la actualidad las prácticas de estos "limbos financieros", donde generalmente una dirección de correo sirve para abrir un depósito de dinero; de hecho, en la reciente Cumbre Unión Europea-Latinoamérica, fue uno de los puntos tratados.

Enlaces relacionados

Documentos Tv.Paraisos fiscales la gran evasion

Descarga directa


sábado, 8 de mayo de 2010

11 S. Un asunto envenenado

Fuente
Enlaces relacionados
El atentado contra las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001 no se saldó con la muerte de tres mil personas, como afirman las cifras oficiales. Semanas, meses y años después han ido surgiendo personas con gravísimas secuelas a causa de su presencia en la Zona Cero durante los días que sucedieron al atentado. Al menos, ésa es la conclusión a la que llega el reportaje "11-S, un asunto envenenado"

Según el documental, un gran número de miembros de los equipos de rescate arrastran graves enfermedades, incluso cáncer, a causa de sus trabajos en la Zona Cero. La mayor parte de los enfermos forman parte de los servicios de emergencia, los que llegaron a prestar los primeros auxilios y después participaron en las tareas de demolición y limpieza. Durante horas y días estuvieron respirando un humo tóxico cargado de todo tipo de componentes, muchos de ellos cancerígenos. Curiosamente, ante el pánico general, la Administración intentó tranquilizar a la población diciendo que aquél humo negro e inquietante no era peligroso.

La sucesión de casos, incluso algunas autopsias practicadas, confirmaron lo contrario. Muchas de las 40.000 personas que trabajaron en aquellas semanas en el World Trade Center fueron cayendo enfermas y muriendo. Y la lista va en aumento.



Documentos Tv.11 S. Un asunto envenenado

Descarga directa



Pantalla completa

miércoles, 27 de mayo de 2009

Somos lo que comemos


Fuente
La vinculación entre la alimentación y muchas de las enfermedades actuales. Crisis como la enfermedad de las vacas locas o la gripe de los pollos y la polémica sobre los alimentos transgénicos, han provocado cierta alarma en la población. El documental traza un completo panorama de la situación actual de la industria agroalimentaria.

Crisis como la enfermedad de las vacas locas o la gripe de los pollos y la polémica sobre los alimentos transgénicos, han provocado cierta alarma en la población. El documental traza un completo panorama de la situación actual de la industria agroalimentaria. En un recorrido que incluye tres estados norteamericanos y ocho comunidades autónomas españolas, analiza los retos a los que se enfrentan consumidores, empresarios y gobernantes para garantizar que todo lo que llegue a la mesa lo haga en buenas condiciones sanitarias y nutricionales.


Documentos Tv.Somos lo que comemos





domingo, 24 de mayo de 2009

Documentos Tv.Contracorriente


Fuente
Documental que fue censurado en el programa Documentos TV de la 2 por la presion de las multinacionales. El documental trata sobre las ondas electromágneticas, emitidas por antenas y cable de alta tensión, y como afectan a la salud la las personas que viven a su alrededor. Es un tema en el que los científicos no se ponen de acuerdo, pero en el que cuando los estudios obtienen resultados no “interesantes” para algunas compañías se suelen silenciar.

Documentos Tv-Contracorriente


Descarga directa





Videos tu.tv

sábado, 9 de mayo de 2009

El agotamiento del mar

Fuente
15 de los 17 mayores caladeros de la Tierra están a punto de agotarse por una sobreexplotación irracional, según informa la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Cada año se extraen de los mares del mundo 100 millones de toneladas de peces y 200 millones de personas viven de la pesca. Pero, ¿cuánto tiempo más se puede mantener este ritmo de explotación?

En la loca y codiciosa carrera por atender el crecimiento desmesurado de la demanda, el empleo de las nuevas tecnologías ha puesto las reservas de pesca en una situación límite. Los bancos de peces pueden ser localizados fácilmente con la ayuda del radar, el sonar y de potentes sistemas informáticos con los que van equipados los modernos buques de pesca, que además disponen de la posibilidad de congelar y almacenar con gran rapidez enormes cantidades de pescado. Ni siquiera en la profunda inmensidad de los océanos los peces tienen un sitio donde ocultarse, sin que puedan ser localizados. Los arrastreros extraen el pescado de las grandes profundidades marinas donde el bacalao y otras especies tenían sus intocables santuarios de reproducción.


Documentos Tv.El agotamiento del mar

By Pinu

viernes, 8 de mayo de 2009

Carga toxica


Fuente
Carga tóxica" ofrece un análisis y una reflexión sobre las miles de sustancias a las que el ser humano se expone a diario y de las que apenas se saben efectos, y aún menos interacciones entre sí. Pero ya hay estudios científicos y voces de expertos que denuncian sus efectos nocivos para la salud (cáncer, problemas inmunitarios, etc.). Y es que los químicos pasan a la cadena medioambiental y a los seres vivos, incluido el ser humano.
Consecuencia de un mundo desbordado por ellos, la Naturaleza se rebela con inunciaciones, cambios climatológicos, etc., y el cuerpo humano con múltiples enfermedades. Como el llamado Síndrome de Hipersensibilidad Química Múltiple (SQM), que una vez que se manifiesta es crónico y muy limitante.

Padecerlo significa que sus afectados han rebasado la "carga tóxica" que su cuerpo admite, y esto hace que "reaccionen" con múltiples síntomas a la mayoría de químicos a los que a partir de ese momento se expongan. La enfermedad puede aparecer por una exposición química puntual del sujeto (ej.: fumigaciones en el trabajo), o por exposición contínua a dosis bajas/medias.


Documentos Tv-Carga toxica


sábado, 18 de abril de 2009

Petroleo ,el fin de una era

Fuente
Los combustibles fósiles se están agotando, tienen los años contados: el fin de la era del petróleo se aproxima inexorablemente. La época del petróleo barato ya ha pasado a la historia. Los expertos predicen, en consonancia con el único informe oficial que existe, el fin del petróleo como fuente de energía abundante en un plazo de 30 años.

Desde que en 1859 Edwin Drake perforó el primer pozo en Pensilvania, la economía mundial ha girado en torno al llamado oro negro. Pero el actual modelo económico se resentirá en las primeras décadas del siglo XXI con la inevitable crisis del petróleo. Muchas de las reservas mundiales de petróleo ya han entrado en declive y sólo las de Oriente Medio mantienen un crecimiento sostenido, un ritmo de producción que disminuirá espectacularmente hacia 2010. Esto conducirá, si no se remedia, a la mayor crisis energética jamás conocida. El problema que se plantea es de una magnitud sin precedentes; eso explica por qué los gobiernos se muestran tan reticentes a aceptar y tratar este asunto.


Documentos Tv.Petroleo, fin de una era

Descarga directa:
Petroleo fin de una era

By Pinu

sábado, 4 de abril de 2009

La revolucion del hidrogeno

Fuente
El hidrógeno, a pesar de ser el elemento químico más ligero y abundante en el universo, es un combustible que no se puede aprovechar directamente, no es una fuente de energía propiamente dicha, sino un portador de energía. El problema es que no existen yacimientos de hidrógeno. Éste se encuentra en la madera, el carbón, el petróleo y el gas, pero sobre todo en el agua. La manera más limpia de extraer el hidrógeno es directamente del agua, el componente más abundante de la superficie terrestre.


Documentos Tv.La revolucion del hidrogeno